AZUAY
Azuay proviene del nombre
del nudo del Azuay. Muchos dicen que, etimológicamente significa “agua o chicha
que cae del cielo”.
Se cree que los primeros
pobladores de nuestra provincia fueron cazadores y recolectores, que vivían en
la Cueva Negra de Chobshi cerca del Sigsig.
Luego fue habitado por los
cañaris que se dedicaban a la agricultura, al comercio y a la cerámica.
Posteriormente llegaron los
incas y fundaron el valle Tumipamba sobre la ciudad cañari de Guapondelig,
lugar donde nació Huainacapac , padre de
Atahualpa
Llegaron los españoles a
nuestro Ecuador por el año de 1500, cuyo
objetivo fue conquistar ciudades, fundando el 12 de Abril de 1557 con el nombre
de Santa Ana de los Cuatro de Ríos de Cuenca nuestra bella tierra.
Convirtiéndose en nuestros valles en fincas de producción agrícola
Nuestra provincia tiene 14 cantones, cada uno con
sus atractivos turísticos,
Sus costumbres, tradiciones, folclor, comidas
típicas como: el cuy con papas, mote pillo, habas con queso, hornado de
Gualaceo, yaguana de Paute, tamales, etc...
En cuanto a sus atractivos turísticos tenemos el
Parque Nacional El Cajas con sus 250 lagunas y su fauna y flora exuberante, El
Chorro en el cantón Girón ,El Bosque Nacional de Patacocha; otro sitio la
Reserva de Aguarongo, sus orillas.
Cada cantón presenta sus tradiciones, su cultura,
sus fiestas populares, etc...
No hay comentarios:
Publicar un comentario